Translate - Traduire - Übersetzen

La corrupción como un mercado



El sistema capitalista está basado en la propiedad privada de los recursos productivos y la obtención del máximo de lucro por lo cual es lógico realizar toda actividad que aumente la ganancia del que vende un producto o servicio. 

Estas actividades complementarias incluyen, entre otras, la prolija ocultación de los costos de producción, la publicidad engañosa, la obsolescencia programada, los monopolios u oligopolios y las comisiones, o "cometas", invisibles para el cliente.

 Siempre he visto la corrupción como una extensión lógica y necesaria de la libertad absoluta de mercados. Los partidarios del sistema capitalista reservan engañosamente el término "corrupción" para lo que el código penal llama "cohecho pasivo" o sea la recepción de dádivas por parte de un empleado público para favorecer a un privado.

En la actualidad la economía "libre" está regulada por la interacción de empresas en mercados siempre asimétricos. Estos mercados son imaginados por los liberales de acuerdo al mito cuasi religioso de la "libre competencia"


Esta "libre competencia" existe únicamente en el modelo teórico, dadas las enormes diferencias entre los oferentes y demandantes en cualquiera de los mercados reales.


Hay un inmenso espacio de negocios en los cuales circulan las "coimas" o "cometas" entre privados. Cumplen las reglas básicas del mercado. Hay alguien que vende un "servicio" de facilitación a cambio de un pago que se acuerda libremente entre ambos. Por eso los anarco capitalistas lo ven con buenos ojos.


Desde el que en la boletería de un espectáculo con entradas agotadas le ofrece dinero al boletero a cambio de conseguir algún boleto hasta los gerentes o administradores que facilitan negocios con otras empresas a cambio de un "regalo" o "comisión". 

También cuando el funcionario político "facilita" las cosas para algún oligopolio o monopolio. Sobre todo en época que un presidente habló a favor de los monopolios en una conferencia internacional, calificándolos de héroes.

Estos hechos son impulsados, conocidos o sospechados por los directivos de las empresas y por los políticos pero son "parte del juego" y, en general, están incluidos en los costos.


Nos podemos hacer los tontos pero la mayoría sabemos que esto existe, aunque solo se despotrica en el caso de que uno de los participantes sea funcionario público. Me parece una inmensa hipocresía y una forma de ignorar que, como toda transacción, las coimas, cometas o comisiones son inherentes al sistema. No se pueden eliminar en este sistema. Solamente se puede tratar de controlar con un estado presente y funcionarios honestos que, me consta, que existen siempre. Lo que sucede es que la prédica anarco capitalista pone el acento en la corrupción de los funcionarios estatales para distraer y ocultar la injusticia del sistema.

Se castiga cuando es un empleado público y se disimula cuando es privado. El argumento es que el empleado público lo hace con nuestro dinero. Ocurre que el privado, como la coima está incluida en el costo, lo hace con el dinero del público, de los clientes o sea nosotros. No hay diferencia.



Volver a página anterior
Puede enviar un comentario usando el formulario de contacto (click acá).



o comentar a continuación en el siguiente formulario

También se puede ver: